Nick Butler, presidente del Instituto de Políticas del King’s College de Londres, opina que la crisis económica del coronavirus podría presionar la salida de Maduro.
Advierte que la crisis del coronavirus y su impacto en el mercado petrolero, así como la presión de EEUU, podrían doblegar al régimen.
“La caída de los precios del petróleo podría significar el fin del presidente Nicolás Maduro”, declaró, en información publicada por AlNavío.
“Incluso los regímenes más autoritarios no pueden sobrevivir sin ingresos”, sentenció en el diario Financial Times Nick Butler, presidente delInstituto de Políticas del King’s College de Londres.
Butler analizó los estados financieros del régimen deNicolás Maduro para argumentar por qué este 2020 puede ser su fin.
Señala que en estos momentos “el estado del país difícilmente puede ser peor” y citó dos indicadores:
– La producción de petróleo en enero fue de 733.000 barriles por día.
– Las exportaciones de crudo, que suponen 99% de los ingresos de exportación, cayeron 32% en 2019.
A este panorama se llega después de un 2019 en el que el gobierno de Donald Trumpincrementó la presión con Maduro y la irrupción de Juan Guaidó.
Más sanciones y coronavirus: Cóctel preocupante para Maduro
Para el analista “el nuevo apretón” de Washington podría venir del lado de la multinacional estadounidense Chevron.
La compañía sigue operando en Venezuela con una licencia especial que expira en mayo.
Según la agencia Bloomberg, Trump estaría dispuesto a no renovar esta licencia.
La partida de Chevron expondría la escasez de trabajadores calificados en Pdvsa, que ha experimentado un éxodo de personal profesional calificado en la última década.
La aspiración de Maduro de aumentar la producción depende de la presencia continua de la compañía estadounidense y la participación de otros grupos rusos o chinos”, explicó Butler.
Por su parte, es importante destacar que la crisis del coronavirus hundió 29% el precio del barril de Brent hasta los 33 dólares.
Es el mayor descenso desde 1991.
“La mayor fuerza para el cambio en Venezuela será el precio del petróleo. Con un excedente global de oferta y más recortes de la OPEP en el futuro, el petróleo venezolano ya no es necesario en el mercado», precisa el experto.