cuentas
La dolarización ha presionado a la creación de estos instrumentos/TransferWise

Estas son las diferencias entre las cuentas en custodia y cuentas en dólares en Venezuela

La dolarización en Venezuela ha obligado a los bancos a crear distintos instrumentos y cuentas para el manejo de las divisas.

Los actores económicos están adecuando sus mecanismos de trabajo al manejo de la divisa internacional.

La gerencia bancaria nacional ha diseñado productos que, en principio, se ofrecen a clientes corporativos que manejan billetes en volúmenes altos.

Estas son las llamadas cuentas en custodia, dirigidas a grandes corporaciones y que presentan las siguientes características:

-Podrán ser abiertas por personas naturales y jurídicas residenciadas en Venezuela
-Son cuentas que solo reciben dinero extranjero en efectivo: dólares o euros.
-Este es un servicio resguarda los fondos de negocios grandes en donde la circulación de dólares es significativa.
– El banco clasifica y revisa la traza (huella) y autenticidad de los billetes consignados

-Estas cuentas no generan chequeras.
-No genera tarjetas de débito, por lo tanto, no habrá operaciones en puntos de venta.
-Permitirá en unos días transferencias solo entre cuentas del mismo banco y mediante el mecanismo del pago móvil.

-No pagará intereses al dinero depositados en las cuentas.
-Aún en custodias, los fondos pueden ser traspasados solo “a lo interno” de cada banco, entre clientes naturales o jurídicos.
-Las cuentas en custodia no están autorizadas para recibir transferencias de divisas desde el exterior.
-Solo la banca privada venezolana está ofreciendo este tipo de cuentas en custodia.
-La banca cobrará comisión por la custodia de los billetes y por las transferencias permitidas.

Las cuentas en dólares dentro del país: Características

A continuación, cuáles son los elementos que distinguen a las cuentas en dólares dirigidas a particulares en Venezuela:

-Podían abrirlas personas naturales y las jurídicas no domiciliadas en Venezuela.
-No requiere monto mínimo de apertura.

-No generan intereses.

-Son unipersonales,  por lo que no permite co-titulares ni autorizados.

-Para personas jurídicas se puede incluir la condición de “autorizado” a las personas naturales que tengan facultad para movilizar la cuenta.

-No permite condición de sobregiro en la cuenta.

-Por tiempo limitado la tarifa para transferencias entre cuentas del mismo banco, será igual a un Euro o su equivalente en la divisa de la operación.

¿Cómo movilizar la cuenta?

-Taquilla: En cualquiera de las oficinas habilitadas para realizar operaciones de Menudeo: Retiros, depósitos, transferencias y órdenes de pago, entre cuentas / a terceros. Además, se puede realizar consultas de saldos y movimientos.

Con redacción de MonitorDolar e información de Descifrado

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *