in

Estados Unidos evalúa sanciones contra diputados venezolanos que acepten sobornos de otros sancionados

En el último año, Estados Unidos ha impuesto sanciones a individuos y entidades vinculadas con Maduro

Estados Unidos
El departamento del Tesoro estaría preparando las sanciones/Reuters

Estados Unidos evalúa sancionar a legisladores venezolanos acusados de aceptar sobornos para votar en contra del líder opositor Juan Guaidó.

Así lo reveló este miércoles 8 de enero un funcionario del gobierno de Donald Trump.

Guaidó tomó juramento el martes para un nuevo período tras choques con fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro, que le impedían ingresar al Palacio Legislativo.

Estados Unidos, que busca la salida del “dictador” Maduro y promueve la convocatoria a nuevas elecciones generales, ya impuso una batería de sanciones a individuos y entidades de Venezuela,

Cabe precisar que las sanciones afectan especialmente al petróleo, clave para la economía del país sudamericano.

Guaidó y Estados Unidos afirman que el gobierno de Maduro ofreció sobornos a miembros de la Asamblea Nacional.

“Hay personas que han estado involucradas en actividades corruptas que pueden haber aparecido en el radar por primera vez en los últimos días“, dijo un alto funcionario estadounidense a periodistas en Washington.

En particular, precisó que se refería a “personas que toman dinero de personas que ya están sancionadas por Estados Unidos“.

¿Por quiénes va Estados Unidos?

Por otra parte, el funcionario de EEUU hizo una importante aclaratoria.

“No aplicamos sanciones a las personas por la forma en que votan (…) quienes ayuden o apoyen o se beneficien del comportamiento antidemocrático del régimen, podrán ser objeto de sanciones“.

A pesar de la crisis política y la economía en ruinas en Venezuela, Maduro sigue en el poder.

Esto ha sido posible por el apoyo de sus aliados como Rusia, China y Cuba, que han ayudado al régimen a sortear las sanciones de Trump.

Estados Unidos también considera aplicar “sanciones adicionales” en respuesta al creciente apoyo ruso a Maduro, dijo el lunes Elliot Abrams.

El enviado de Venezuela del Departamento de Estado aclaró que esta es la política que aplicará el gobierno que representa en 2020.

Por último, descartó por los momentos una opción militar en Venezuela.

Con redacción de MonitorDolar e información de AFP

One Comment

Leave a Reply

One Ping

  1. Pingback:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

crudo

Rusia y Maduro aspiran que junta directiva paralela de la AN apruebe cambios en contratos petroleros

familia real

Polémica en la familia real británica: Enrique y Meghan renuncian a sus funciones en la realeza