España ha concedido casi 40.000 permisos a venezolanos para residir y trabajar legalmente en España por razones humanitarias.
Las 39.697 autorizaciones tienen un plazo de un año, prorrogable 12 meses más, destacó en un artículo el diario El País.
Este reconocimiento se concede a venezolanos solicitantes de protección internacional que no cumplen con los requisitos para ser reconocidos como refugiados
Otras nacionalidades, como la ucraniana, la salvadoreña, la hondureña y la colombiana, suman entre todas poco más de un centenar de autorizaciones de este tipo.
Los venezolanos cierran nuevamente 2019 como la nacionalidad que más solicita asilo en España.
Prioridad a los casos de venezolanos
Priorizar la resolución de los expedientes de venezolanos, más de un 60% de todos los casos estudiados, es parte de la estrategia adoptada por el Ministerio del Interior.
Los venezolanos, sumidos en una crisis humanitaria, suponen aproximadamente el 35% de los casi 110.000 solicitantes de asilo que han llegado a España este año.
Por esto, la resolución rápida de sus casos permite descongestionar ligeramente el sistema.
Es importante destacar que sobre el papel debe estudiarse caso por caso: los expedientes de los venezolanos se tramitan más rápido porque a un 96% se les deniega el estatus de refugiado o la protección subsidiaria.
Migración en aumento
Cabe destacar que el pasado mes de noviembre se informó que más de 28.000 venezolanos solicitaron asilo político en España en los primeros nueve meses del año.
Los cálculos indican que se realizan 105 solicitudes cada día, lo que supone un aumento del 50% respecto al 2018, año en el que ya se había batido récord.
Migración española indica que los venezolanos suelen llegar a España a través del Aeropuerto de Barajas (Madrid) como turistas.
Una vez que pasan los controles fronterizos, acuden a cualquier oficina de la Policía Nacional a solicitar asilo político.
Con redacción de MonitorDolar e información de ElPaís