La economía Venezuela se mueve con 56 millones de dólares mensuales en pagos en efectivo y con tarjetas de créditos internacionales.
De acuerdo con la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, Venezuela culminará el 2019 con 3.600 millones de dólares en circulación.
Esta cifra supera 5,1 veces la liquidez en bolívares, de acuerdo con la consultora
Destacan en su análisis que la dolarización de facto ha influido en la planificación empresarial privada porque, indica la consultora, más de 60% de las transacciones comerciales se realizarán con divisas estadounidenses.
De igual forma, la posesión de dólares se hará más común en los estratos de menores ingresos.
¿Morirá el bolívar?
El pronóstico de la firma sobre la moneda local (el bolívar) es desalentador.
Aseguran que está destinado a desaparecer y que su sustituto será el petro, a pesar de que el uso del dólar se incrementará.
Aristimuño Herrera & Asociados afirma que si el régimen de Maduro quiere mantener el bolívar, deberá hacer una reconversión monetaria en el primer trimestre del año.
Por su parte, analistas como Luis Vicente León, explicó que los ingresos no petroleros superarán las ganancias obtenidas por la venta de petróleo venezolano.
Según las proyecciones de AH&A, la dolarización será aún más determinante como factor de planificación en las empresas.
Estos pronósticos indican que más de 60% de las transacciones comerciales se harán en divisas estadounidenses.
En ese sentido, también precisan que la posesión de dólares se hará más común en estratos de menor ingreso.
¿Se masificará el petro?
El petroaguinaldo abonado a pensionados, jubilados y trabajadores públicos sería un experimento cuyos resultados determinarán la velocidad con la que se masificará la utilización del Petro.
Fuentes financieras aseguraron al portal web Banca y Negocios que la introducción del Petro será progresiva, pero definitiva en 2020.
La meta supuestamente es que alrededor de 6 millones de personas se conviertan en usuarios permanentes del token -el núcleo de la expansión- y que la red de comercios que permiten pagos en esta denominación duplique la cifra actual.
La idea que supuestamente subyace en estrategia es evitar que los ciudadanos usen el dólar estadounidense de manera masiva, como está ocurriendo de manera progresiva19
Con redacción de MonitorDolar e información de El Nacional