La Secretaría de Salud de México anunció la primera muerte de un paciente infectado del coronavirus en ese pais.
Se trata de un hombre de 41 años que estaba internado en Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Según las autoridades, se encontraba internado en el INER desde el 9 de marzo.
La víctima padecía de diabetes y, de acuerdo a sus familiares, había asistido a un concierto de rock el pasado 3 de marzo, en el Palacio de los Deportes.
Según el diario El Universal, se ha informado que otro paciente de 40 que dio positivo al coronavirus también había asistido al mismo evento musical.
Con anterioridad, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó 118 casos positivos en México además de 314 casos sospechosos.
La mayoría de los contagios, el 89%, continúa en atención ambulatoria, en su casa y del grupo que está en hospitales, el 7% tiene una condición estable y un 2% más corresponde a casos graves, indicó.
México todavía considera todos estos casos como «importados», pero ha empezado a tomar medidas para hacerle frente al casi inevitable escenario de contagio comunitario.
El gobierno de México ha cerrado las instituciones de educación superior, cancelado espectáculos donde se congreguen más de 500 personas y decenas de empresas han puesto a sus empleados a trabajar remotamente desde casa.
OMS llamó a no subestimar el riesgo en jóvenes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió este miércoles la teoría extendida de que el coronavirus apenas ha provocado fallecimientos entre la población más joven.
Michael J. Ryan, su director ejecutivo, alertó que no se debe desestimar el riesgo de la nueva enfermedad en ese grupo.
«Tenemos que ser muy cuidadosos con la idea de que este virus solo mata a la gente mayor. Es cierto que los jóvenes son menos propensos a desarrollar una enfermedad grave, pero hay un número significativo de jóvenes que han muerto», dijo.
En dicha rueda de prensa, volvió a hacer un llamamiento a la «solidaridad» internacional» y pidió prevención a los países menos afectados hasta ahora.
«Los países deben aislarse, hay que hacer pruebas, aislar los casos y trazar contactos. La OMS recomienda el aislamiento de todos los sospechosos», dijo.
Con redacción de MonitorDolar e información de MSN.com