La pandemia mundial del nuevo coronavirus tiene ya más de 700.000 infectados en el mundo, siendo Italia y España algunos de los países más golpeados por el virus.
Este lunes Moscú y Lagos se sumaron a la cuarentena que mantiene encerradas en sus casas a más de 3.000 millones de personas.
La misma ya dejó más de 33.000 muertos, entre ellos un bebé de menos de un año, y es difícil de respetar en numerosos países de África y América Latina.
En Venezuela, la consigna “quédate en casa”, repetida incesantemente en la televisión estatal choca con la realidad del país.
Un 60% de la población venezolana, de los 30 millones de habitantes, se enfrentan a la escasez de agua, según la ONU.
En Estados Unidos, se registraron 140.000 casos de contagio, de los más de 700.000 declarados en el mundo.
El presidente Donald Trump hace unos días todavía reticente en estimar la envergadura de la epidemia, ha cambiado totalmente de estrategia.
«Potencialmente, 2,2 millones de personas» habrían podido morir de la COVID-19 si «no hubiéramos hecho nada», reconoció el mandatario el domingo.
Según estimaciones del asesor de Trump, el doctor Anthony Fauci, el nuevo coronavirus podría provocar «entre 100.000 y 200.000» muertes en la primera potencia mundial, frente a las casi 2.400 actuales.
En Europa se concentra el mayor número de afectados
Hasta el momento Europa, donde se concentran dos tercios de las víctimas mortales, sigue siendo el continente más afectado.
En Moscú, se ordenó castigos de hasta 5 años de cárcel para quienes no respeten las medidas de cuarentenas, afirmó su alcalde, Serguéi Sobyanin.
A partir de este lunes, los 12,5 millones de moscovitas solo podrán salir de casa por una emergencia médica, para ir al trabajo en caso de ser necesario, al supermercado o la farmacia.
En España, segundo país con más fallecimientos por la COVID-19 después de Italia, se registraron 812 nuevas muertes en las últimas 24 horas.
Un número algo menor luego de haber alcanzado la víspera la cifra récord de 838.
Ante esta situación alarmante, el gobierno español endureció el confinamiento impuesto el 14 de marzo y a partir de este lunes y por dos semanas se detendrán todas las actividades no esenciales.
Italia, que con casi 11.000 decesos es el país con más fallecimientos, mostraba una tímida desaceleración del avance del letal virus.
Mientras que en su vecina Francia, con más de 2.600 muertos, comienza a escasear el material en los hospitales.
El escenario se pinta desalentador a nivel mundial.
Con redacción de MonitorDolar e información de Banca y Negocio