Durante su tradicional homilía de Navidad, el martes por la noche, el Papa Francisco enfatizó la importancia del amor «incondicional» y «libre» frente a la lógica del mercado.
El papa Francisco pidió «esperanza» para el continente americano «donde diversas naciones están pasando un periodo de agitaciones sociales y políticas».
En su tradicional bendición «Urbi et orbi», tuvo en concreto unas palabras para Venezuela. Francisco rezó porque «el pequeño Niño de Belén» reanime «al querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales, y no le haga faltar el auxilio que necesita».
El mensaje lo ofreció en la plaza San Pedro del Vaticano y es el séptimo desde que asumió el cargo.
Francisco exhortó además a la comunidad internacional a «garantizar la seguridad en Oriente Medio, particularmente en Siria».
Esfuerzos por la justicia
El pontífice alabó asimismo «los esfuerzos de cuantos se están prodigando para favorecer la justicia y la reconciliación».
Hizo un llamado porque Cristo «inspire a los gobernantes y a la comunidad internacional para encontrar soluciones que garanticen la seguridad y la convivencia pacífica de los de la región y ponga fin a los sufrimientos».
«Que Cristo sea luz para tantos niños que sufren la guerra y los conflictos en Oriente Medio y en diversos países del mundo», agregó.
El argentino Jorge Bergoglio llamó también a lograr una solución a la crisis política en Líbano denunció la acción de los «grupos extremistas en el continente africano».
Al hablar de las diversas zonas del planeta en conflicto, el papa destacó que los habitantes de la Tierra Santa «aguardan días de paz, de seguridad y de prosperidad», y mencionó también las «tensiones sociales» en Irak y la «grave crisis humanitaria» que hay en Yemen. anta de lo que se considera un fragmento de la cuna de Jesús, un regalo del papa Francisco que fue recibido en Jerusalén y luego transferido a fines de noviembre a Belén, después de 1.300 años en Europa.
La imagen de la Iglesia Católica está ensombrecida en varios países por los enormes escándalos de abusos sexuales cometidos por el clero, y actualmente el papa trata de llevar a cabo una reforma de las finanzas de la Curia.
Con redacción de MonitorDolar e información de Tal Cual Digital