pandemia
El pánico se ha masificado en el mundo /DiarioFinanciero

El mundo entró en fase de pandemia por el Covid-19

La Organización Mundial de la Salud declaró el miércoles que la crisis global del coronavirus es ahora una pandemia.

Entretanto, Wall Street se desplomó e ingresó a un mercado bajista y varias ciudades de Estados Unidos emularon a sus contrapartes europeas con prohibiciones de concentraciones masivas.

Al cambiar de parecer y utilizar la delicada palabra de “pandemia” de la que había guardado distancia la OMS busca un propósito.

Y este es impactar a todas aquellas naciones que han presentado una lenta respuesta a la crisis para que implementen todas las medidas necesarias.

“Todos los días hemos hecho llamados para que los países implementen medidas agresivas y urgentes. Hemos sonado la alarma fuerte y claro”, dijo el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Todos los países aún pueden cambiar el curso de esta pandemia. Si los países detectan, analizan, atienden, aíslan, rastrean y movilizan a su personal en la respuesta”, declaró.

“Estamos sumamente preocupados por los alarmantes niveles de contagio y gravedad, y por los alarmantes niveles de falta de acción”, dijo.

Italia sigue padeciendo la epidemia

En Italia, el equipo de fútbol Juventus informó que el defensa Daniele Rugani arrojó positivo a la presencia del virus.

Mientras que en Estados Unidos la batalla por contener la epidemia llevó a la NCAA a anunciar que el torneo de basquetbol colegial se realizará este mes a puerta cerrada.

Así mismo, y en hors de la noche del 11 de marzo, se confirmó la suspensión de la temporada de la NBA, luego de que un jugador de los Jazz de Utah diera positivo.

Varios otros eventos deportivos, profesionales y universitarios en Estados Unidos han sido cancelados o tendrán que realizarse en estadios vacíos.

Irán e Italia ahora encabezan la lucha contra el nuevo virus que se originó en China, informó la OMS.

“Están sufriendo, pero les garantizo que otros países estarán pronto en esa situación”, dijo el doctor Mike Ryan, jefe de emergencias de la OMS.

La economía global en picada

En cuanto a la economía global, las repercusiones del virus tuvieron un enorme impacto el miércoles, con crecientes preocupaciones de recesiones que afectarían la situación financiera y laboral.

El mercado bursátil estadounidense registró pérdidas que arrastraron consigo las significativas ganancias de la sesión previa mientras Wall Street continuaba en caída libre.

El promedio industrial Dow Jones cayó 1.464 enteros, colocándose 20% por debajo de su máximo histórico alcanzado el mes pasado.

El indicador S&P 500, que preocupa más a los inversionistas profesionales está a un punto porcentual de ingresar a ese mismo territorio.

El desplome de Wall Street se dio después de una marcada caída en los mercados de Asia.

Por qué se tardó tanto la OMS en declarar la pandemia

Funcionarios de la OMS señalaron que dedicaron mucho tiempo antes de calificar la crisis como una pandemia.

El término significa que hay un nuevo virus causando brotes sostenidos en varias regiones del mundo.

El riesgo de emplear el término, dijo Ryan, es “la posibilidad de que las personas lo utilicen para darse por vencidas”.

Pero el beneficio es “la posibilidad de unir al mundo en la lucha”.

En un claro ejemplo del creciente desafío, el número de casos fuera de China se ha multiplicado por más de 13 durante las últimas dos semanas a más de 118.000.

La enfermedad ahora es responsable de 4.291 fallecimientos, declaró la OMS. Las autoridades señalaron que Europa es el nuevo epicentro del virus.

En Italia, los casos se dispararon nuevamente a 12.462 infecciones y 827 fallecimientos, superados únicamente por China.

“Si quieres ser franco, Europa es la nueva China”, dijo Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

En respuesta a la crisis, Italia anunció que todas las tiendas y comercios, salvo farmacias y establecimientos de comestibles, permanecerán cerrados en todo el país a partir del jueves.

El gobierno destinó millones de dólares a ayuda financiera para amortizar el impacto causado por el virus.

En Irán, por mucho el país más afectado de Medio Oriente, se reportó que el vicepresidente y otros dos miembros del gabinete fueron diagnosticados con COVID-19

Ese país reportó otro incremento en el número de decesos, de 62 a 354, la tercera mayor cifra a nivel mundial.

El primer ministro italiano Giuseppe Conte dijo que era necesario “dar otro paso” con medidas aún más estrictas aunadas a las restricciones sociales y de traslado sin precedentes en el país.

“En este momento, estamos bajo la mirada del mundo por el número de infecciones, pero también ven una gran resistencia”, dijo Conte en Facebook Live.

De cualquier forma, la efectividad de las restricciones de viaje y de las cuarentenas posiblemente se reduzca significativamente conforme el COVID-19 se esparce a nivel mundial,

Por otra parte, la nueva preocupación de China es que el coronavirus reingrese al país desde el extranjero.

El gobierno de la ciudad de Beijing anunció que todos los visitantes extranjeros serán sometidos a una cuarentena de 14 días.

De los 24 nuevos casos reportados el miércoles, cinco llegaron de Italia y uno de Estados Unidos. China ha registrado más de 81.000 infecciones y más de 3.000 fallecimientos.

Con redacción de MonitorDolar e información de AP

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *