EEUU
El Departamento de Estado mantendrá su apoyo a Venezuela en 2020/ Univisión

EEUU asegura que ha aportado más de 650 millones de dólares para ayudar a Venezuela

El Departamento de Estado de EEUU  ratificó el apoyo de Estados Unidos hacia los venezolanos y al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para el próximo año.

El gobierno de Trump reiteró la necesidad de la unión regional para la recuperación de la democracia en ese país.

Desde principios de 2019, la administración de Donald Trump ha encabezado una reivindicación diplomática regional a favor de lo que llama la democracia venezolana.

“Lideramos el esfuerzo para la comunidad internacional”, afirmó Namita Biggins, vocera del Departamento de Estado de EEUU.

En entrevista con la Voz de América, Biggins reiteró el compromiso desarrollado por distintas vías federales para con los venezolanos dentro de su país y en las naciones a donde se han desplazado.

“Este año el gobierno estadounidense ha dado más de 650 millones de dólares hacia la asistencia humanitaria, no solo dentro de Venezuela sino también para apoyar a 16 países vecinos”, detalló la funcionaria.

De acuerdo a la portavoz, el apoyo a Venezuela es de amplio espectro. Este 2019 se dio luz verde al programa “Juntos es mejor”, iniciativa de emprendimiento para la asistencia a los venezolanos.

Biggins insiste que el año venidero el apoyo se extiende.

La vocera también explicó que siguen teniendo a disposición herramientas económicas y diplomáticas para ver un cambio pacífico en Venezuela.

¿Hay esperanza para el país?

The Economist, prestigioso medio de comunicación especializado en la materia económica, es optimista respecto al futuro de nuestro país. En un artículo publicado recientemente, afirman que en 2020, y en los años posteriores, el mundo será testigo del “renacimiento de Venezuela”.

No obstante, la redactora del artículo que sostiene esta afirmación, Lauren Crow, advierte cuáles son las condiciones necesarias para que esta posibilidad se concrete. Y todo pasa porque haya un cambio político.

Tanto el panorama político como el económico hacen lucir cuesta arriba la posibilidad de una mejoría a corto plazo en el país. 2019 finaliza sin una solución al conflicto político. Por el contrario, la situación se agudizó, y hoy en día los venezolanos tienen a dos presidentes en ejercicio y ninguna acción concreta desde ambas magistraturas para paliar la grave crisis económica y la hiperinflación.

El Fondo Monetario Internacional consideró recientemente que la economía se contraerá 35% en 2019. El alza de los precios que calculan se ubica cerca de 500.000%.

 

Con redacción de MonitorDolar e información de AFP

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *