Este 2 de abril Ecuador superó los tres millares de personas contagiadas y registró más de un centenar de fallecidos por la pandemia del coronavirus Covid-19.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional registró hasta la fecha unas 3.163 personas infectadas, 3.302 casos con sospecha a la espera de confirmación y 120 fallecidos.
A pesar de todo esto, 65 personas han sido dadas de alta de acuerdo con su mejoría.
El anuncio lo hizo Ernesto Carrasco, viceministro de Atención Integral de la Salud, al presentar el informe la mañana de este jueves a través de una cadena nacional.
Carrasco señaló que hay 120 personas fallecidas por casos confirmados de covid-19.
Sin embargo, «adicionalmente se registran 78 fallecidos probables por el coronavirus a escala nacional».
De 3.163 casos confirmados de covid-19,. Guayas reporta el mayor número de enfermos (2.243, equivale al 70,9% de casos), seguida por Pichincha (259 casos, equivale al 8,2% de contagios en el país).
En 17 horas, en Guayas se confirmaron 302 nuevos infectados, según el último informe del COE.
A su vez, han agrupado en tres el número de personas contagiadas: de 20 a 49 años (1 905 casos), de 50 a 64 años (796) y de 65 en adelante (352).
https://twitter.com/Hispantv/status/1244647358228504576?s=20
Lo que está ocurriendo en #Ecuador es una verdadera tragedia y una emergencia sanitaria. Ante el incremento de fallecimientos por #COVIDー19 las personas tienen los cadáveres en sus casas por días, lo que los arriesga más. Tómalo en serio: #QuedateEnCasa. pic.twitter.com/D74OCcPwYI
— Josefina Salazar (@JosefinaSLP) April 1, 2020
El drama de los cadáveres en casas o calles
La ciudad de Guayaquil es la más golpeada.
Allí, los servicios fúnebres no alcanzan a cubrir la demanda y los cadáveres se acumulan en las calles o permanecen en las casas de sus familias varios días antes de ser retirados.
Así se vio en fotos y videos desgarradores que subieron ciudadanos a redes sociales.
Jorge Wated, jefe de esala Fuerza de Tarea Conjunta comisionada para la enfermedad, dijo que la presencia de cadáveres en las viviendas está relacionada con la poca capacidad que tienen las funerarias de la ciudad de dar sus servicios mortuorios.
Algunas funerarias pequeñas, dijo Wated, se niegan a seguir los procesos por temor a contagios, al desconocer la causa del fallecimiento.
A ello, se sumó la dificultad que conlleva el toque de queda de 15 horas diarias en todo el país, que complica los trámites de defunción.
Con redacción de MonitorDolar e información de ElComercio