in

Economía venezolana cierra 2019 con más de 3.600 millones de dólares en circulación

El análisis de una firma consultora indica que la cantidad de dólares circulante aumentará en 2020

dólares
La economía venezolana se continuará dolarizando según estos pronósticos. Archivo

Con un volumen de  3.600 millones  de dólares en circulación cerrará la economía venezolana el 2019.

Esta cifra representa un valor superior en 5,1 veces a la liquidez en bolívares, según estimaciones de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&A).

De acuerdo con estos datos, en el año 2020 se incrementará la cantidad de dólares circulante.

Por esta razón, según calculanm el gobierno se vería obligado a comenzar a formalizar los mecanismos de circulación de la divisa estadounidense.

AH&A considera igualmente que es altamente probable la desaparición del bolívar durante el próximo año.

En ese sentido, advierten que la moneda nacional sería sustituida por el Petro.

¿Nueva reconversión?

En todo caso, si no se suprime la circulación del signo monetario histórico del país, en 2020 habrá que hacer una nueva reconversión en el primer trimestre del año.

La firma estima que en Venezuela se mueven alrededor de 56 millones de dólares mensuales en transacciones en efectivo y con tarjetas de crédito internacionales.

Según las proyecciones de AH&A, la dolarización, será aún más determinante como factor de planificación en las empresas.

Estos pronósticos indican que más de 60% de las transacciones comerciales se harán en divisas estadounidenses.

En ese sentido, también precisan que la posesión de dólares se hará más común en estratos de menor ingreso.

¿El régimen obligará al uso del Petro?

El petroaguinaldo abonado a pensionados, jubilados y trabajadores públicos sería un experimento cuyos resultados determinarán la velocidad con la que se masificará la utilización del Petro.

Fuentes financieras aseguraron al portal web Banca y Negocios que la introducción del Petro será progresiva, pero definitiva en 2020.

La meta supuestamente es que alrededor de 6 millones de personas se conviertan en usuarios permanentes del token -el núcleo de la expansión- y que la red de comercios que permiten pagos en esta denominación duplique la cifra actual.

La idea que supuestamente subyace en estrategia es evitar que los ciudadanos usen el dólar estadounidense de manera masiva, como está ocurriendo de manera progresiva.

El régimen de Maduro buscaría sustituir la dolarización a través de una sustitución del bolívar por una moneda cuyo control transaccionales esté en sus manos.

El Petro tiene una emisión fija de 100 millones de tokens, 51% de los cuales están en poder del Ejecutivo nacional.

Con redacción de MonitorDólar e información de El Impulso.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

perniles

Saquearon a un camión con perniles que se accidentó en Puerto Cabello

prosperidad

Venezuela es el país que más retrocedió en el índice de prosperidad global