Según denuncias de sindicatos petroleros, el régimen de Nicolás Maduro estaría contrabandeando el combustible venezolano hacia otros países.
Tres buques petroleros con cargamentos de gasolina 91 octanos habrían partido de aguas venezolanas para ser descargados en Colombia, Cuba y Panamá este mes.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Iván Freites, aseguró a El Nacional que el Queen Zenobia zarpó a las 6:00 pm del 23 de enero.
El buque tenía como rumbo la ciudad Cartagena de Indias.
Por su parte, el Alicia también partió ese día, pero a las 7:00 am, rumbo a Matanzas, Cuba.
A su vez, una tercera embarcación, Sandino, salió con destino a Panamá y su ruta empezó el 24 de enero a las 12:00 pm.
¿Adónde va el combustible?
En ese sentido, Freites alertó que Pdvsa trabaja con compañías contrabandistas de Aruba, Curazao, Trinidad, Colombia, Brasil, Rusia, Singapur, India, China, Malasia, República Dominicana, Georgia y España.
“Pdvsa está convertida en una empresa contrabandista y las autoridades de la petrolera están muy involucradas con bandas internacionales», declaró el miembro del sindicato.
Sostuvo que no solo los funcionarios venezolanos están involucrados, incluyendo militares, sino «empresas de esos países”, denunció.
Freites indicó que la estatal de petróleos, al no poder vender de forma libre el crudo venezolano por las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, se dedica al contrabando y el trueque.
“La gasolina que falta en Venezuela, esa gasolina se compra a escala internacional pero se hace un trueque y la cambian por crudo», precisó.
Detalló que 1 millón de barriles de crudo merey 16 «lo cambian por 200.000 barriles de gasolina”,
Venezuela importa un promedio de 170.000 barriles por día.
30.000 quedan en el mercado interno y los 140.000 restantes, según estos datos, van para el contrabando.
Con redacción de MonitorDolar e información de ElNacional