Cuestionan veracidad
Cuestionan veracidad

Cuestionan veracidad de las cifras petroleras venezolanas

芦La situaci贸n del petr贸leo en Venezuela hoy en d铆a se ve rodeada de un ambiente de incertidumbre y volatilidad, pues son distintos los retos que se deben considerar en este tema禄, as铆 lo se帽ala el ingeniero Juan Fern谩ndez en el documento Reservas Probadas de Petr贸leo Venezuela An谩lisis T茅cnico de la Oportunidad.

El ingeniero destaca que claramente las reservas son un 芦factor central y b谩sico del negocio petrolero禄, especialmente por el proceso de transformaci贸n y el futuro del portafolio que tiene que ver con lo energ茅tico.

Asimismo mencion贸 que en el caso de Venezuela aplican las consideraciones t茅cnicas para la determinaci贸n de reservas. 芦En 2007 Venezuela realiz贸 una reestimaci贸n de las reservas. Un proceso que ciertamente no cumpli贸 con los requisitos t茅cnicos com煤nmente aceptados para su determinaci贸n禄.

cuestionan veracidad de resultado

芦El resultado de los 300 millardos de barriles expertos venezolanos con pericias y conocimientos del tema desde un principio cuestionaron su veracidad. Sin embargo, Pdvsa y el Ministerio de Petr贸leo las utilizaron como un elemento propagand铆stico para posicionar a Venezuela con las mayores reservas de petr贸leo del mundo禄, indic贸 Fern谩ndez.

A帽adi贸 que si lo que quer铆an era presentar recursos base para el incremento de la producci贸n, el fracaso es evidente. 芦Ni son cre铆bles las reservas ni Venezuela es un productor proveedor significativo, seguro y confiable禄.

Y es que seg煤n el experto, la cuant铆a de reservas de crudo hoy d铆a van mucho m谩s all谩 del POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) de yacimientos, as铆 como de factores te贸ricos de recobro. 芦Otras variables como inversiones requeridas, fuentes de financiamiento y mucho m谩s 茅nfasis en aspectos como la calidad de los crudos, mercados, emisiones de gases de efecto invernadero se muestran cada d铆a como de mayor impacto a la hora de definir las reservas probadas y probables禄, indic贸.

Volumen de petr贸leo en Venezuela

En cuanto al volumen de petr贸leo en situ del pa铆s explic贸 que lo constituye el petr贸leo extrapesado de la Faja. 芦Las consideraciones de mercado hoy son muy relevantes, su procesamiento se efect煤a en refiner铆as de conversi贸n profunda y exigi茅ndose un mayor hidrotratamiento de los productos generados para que estos cumplan con las especificaciones cada d铆a m谩s restrictivas de mercado, lo cual implica una mayor producci贸n de hidr贸geno y por ende mayores emisiones de CO2, con impacto en sus econom铆as禄.

Como ejemplo se rediri贸 a la p茅rdida de un mercado de m谩s de 3 Mbd de Fuel O铆l de alto azufre. Al reducirse el contenido del bunker utilizado por los barcos de 3,5% a 0,5% a objeto de reducir las emisiones de SOX, el cual ocasiona la lluvia acida.

芦Esta reducci贸n ha originado que las dietas de crudo de las refiner铆as se hayan hecho m谩s livianas. Lo cual ha tenido un impacto en el procesamiento de crudos pesados. El mercado para este tipo de crudos es el PADD 3 de USA, la India y China. Estim谩ndose en el mejor de los casos un mercado potencial en el corto y mediano plazo en el orden de 1,5 Mbd de extrapesado (incluyendo los mejoradores de Jose) el cual se ir铆a reduciendo en el tiempo a medida que vaya aumentando la presencia de combustibles renovables禄, dice el texto.

Mientras que en el caso de los crudos livianos/medianos presentan la problem谩tica del agotamiento de los yacimientos y dados los deficientes esquemas de producci贸n de Maduro, se cuestionan las reservas presentadas mediante los libros oficiales.

Con redacci贸n de聽MonitorDolar聽e informaci贸n de聽El Nacional

Comentarios

A煤n no hay comentarios. 驴Por qu茅 no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *