Este martes, la ministra de Salud de Panamá, confirmó el primer deceso ocasionado por el Covid-19.
Se se trata de la primera muerte en América Central y la segunda en Latinoamérica.
El paciente tenía 65 años y era director de un colegio. A raíz del anuncio, se suspendieron las clases en 3 regiones educativas.
Otros dos profesores del mismo plantel fueron confirmados positivos por COVID-19. Uno de los contagiados se mantiene en cuidados intensivos.
“El comportamiento epidemiológico de este virus ha demostrado que el 80% de las personas infectadas manifestarán afectaciones leves”, destacó la titular de Salud. Rosario Turner.
En concreto, el comunicado del Ministerio de Salud panameño reportó:
*1 Defunción por coronavirus.
*8 casos confirmados.
*Suspensión de actividades escolares hasta el 7 de abril en Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.
*Suspensión hasta el 7 de abril de actividades de aglomeración como ferias, cabalgatas, conciertos y juegos deportivos hasta el 7 de abril.
Cómo se comporta el virus en Latinoamérica
Por otra parte, el ministro de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, confirmó los primeros casos de Covid-19 en su país: dos mujeres de 60 y 64 años, que estuvieron en Italia.
Por la mañana se dio a conocer que el gobierno salvadoreño decidió limitar la entrada de ciudadanos centroamericanos a su país a pesar de no tener ningún caso.
Paraguay, en tanto, donde había un caso confirmado, anunció una de las medidas más drásticas en la región al informar la suspensión de clases y de cualquier actividad recreativa, deportiva y religiosa multitudinaria por 15 días.
En Argentina, que tiene 12 casos, el Ministerio de Salud recomendó que los mayores de 65 años permanezcan aislados por 14 días.
Entretanto, la empresa estatal Aerolíneas Argentinas canceló vuelos previstos para Roma, Miami y Orlando.
En toda Latinoamérica hay más de 100 casos registrados en 12 países.
Temprano, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció en su cuenta de Twitter que guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses sólo podrán entrar a su país si portan un pasaporte.
Hasta el momento ninguno de estos países ha reportado casos de coronavirus.
El Salvador sostiene que así podrá verificar si los centroamericanos estuvieron en los últimos días en algún país con casos confirmados de Covid-19; la medida no aplica a los transportistas.
La gran mayoría de los pacientes se recuperan del nuevo virus.
Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con síntomas leves se recuperan en alrededor de dos semanas, mientras que quienes presentan un cuadro más grave podrían tardar de tres a seis.
Con redacción de MonitorDolar e información de ElClickNews