Colombia
El embajador colombiano asegura que la dolarización ha ayudado a Maduro. /AP

Colombia admite que hicieron un «cálculo equivocado» sobre salida de Maduro del poder

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, reconoció este lunes 16 de diciembre que hicieron un “cálculo equivocado” al pensar que la salida de Nicolás Maduro iba a ser rápida.

En declaraciones reproducidas por la agencia EFE, agregó que se “subestimó” la capacidad del mandatario para mantenerse en el poder.

“Todos hicimos un cálculo equivocado de que esto se resolvía más rápidamente de lo que todos pensábamos”, aseguró Santos en un encuentro con periodistas en la embajada colombiana en Washington.

El exvicepresidente de Colombia en la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010) mencionó varios aspectos que pasaron por alto en su abordaje sobre la crisis de Venezuela:

«Se subestimó la capacidad de Maduro de quedarse; se subestimó la capacidad de Maduro de proteger solo su entorno, que es Caracas, y con el resto de país que pase lo que sea”, declaró.

Dolarización, tabla de salvación de Maduro

Colombia también considera que la dolarización ha emergido como un salvavidas para Maduro, en el sentido de que le ha permitido contener un poco el malestar social.

“Subestimamos también la capacidad de reacción de la misma economía venezolana, que está dolarizada, y que en ese sentido se empiezan a encontrar cosas que hace un año no encontraba, pero en dólares (…) eso va a satisfacer un sector muy pequeño de la población”.

El vocero de la diplomacia colombiana también consideró que las sanciones están cumpliendo su papel, pero que todavía no han logrado el «punto de quiebre» del régimen de Maduro.

Colombia t reiteró su apoyo al líder opositor, Juan Guaidó, pese a la pérdida de impulso en el intento de sacar a Maduro del poder.

“Todavía creemos que la fuerza de Guaidó, la legitimidad de Guaidó, su capacidad de conectarse, su trabajo siguen siendo válidos y necesarios”, afirmó.

Por último, Santos enumeró los avances que se han logrado respecto a la situación de Venezuela en el último año:

“Hace un año no había nada, hoy hay un líder de la oposición reconocido por 60 países, eso ya es un paso importantísimo. Hoy la legitimidad de la democracia venezolana está sustentada sobre la Asamblea (…) Hoy el aislamiento de Maduro es muchísimo mayor que el que había hace un año”, enumeró.

Con redacción de MonitorDolar e información de EFE

 

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *