Científicos han identificado al menos ocho cepas de coronavirus a medida que el virus avanza y causa estragos en todo el mundo.
Un estudio realizado a más de 2.000 secuencias genéticas del virus enviadas desde los laboratorios a la base de datos abierta NextStrain muestran su mutación en tiempo real, según el sitio.
Los investigadores dijeron que los datos, que incluyen muestras de todos los continentes, excepto la Antártida, revelaron que el virus está mutando en promedio cada 15 días, informó National Geographic.
Pero el cofundador de Nextstrain, Trevor Bedford, dijo que las mutaciones son tan pequeñas que no hay cepa del virus que sea más dañina.
«Estas mutaciones son completamente benignas y útiles como pieza del rompecabezas para descubrir cómo se está propagando el virus», dijo Bedford al medio.
Dijo que las diversas cepas permiten a los investigadores ver si la transmisión comunitaria está generalizada en una región, lo que puede informar si las medidas de bloqueo del virus han sido efectivas.
«Podremos saber cuánta menos transmisión estamos viendo y responder la pregunta, ‘¿Podemos quitar el pie del acelerador?'», Dijo Bedford.
Charles Chiu, profesor de medicina y enfermedades infecciosas de la Facultad de medicina de la Universidad de California en San Francisco, dijo que la base de datos también proporciona información sobre cómo se está moviendo el virus en los EE. UU.
«Los brotes son rastreables», dijo Chiu.
«Tenemos la capacidad de realizar secuencias genómicas casi en tiempo real para ver qué cepas o linajes circulan».
OMS aclara que la edad no es el único factor de riesgo de coronavirus
Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa informó que más del 95% de las personas fallecidas en este continente por Covid-19 tenian más de 60 años de edad.
No obstante, advirtió que la edad no es el único factor de riesgo ante la pandemia, ya que se han registrado casos graves en individuos de 20 años, adolescentes e incluso niños.
«Se han observado casos graves de la enfermedad en personas adolescentes o de 20 años, muchas de los cuales requieren cuidados intensivos y algunas, lamentablemente, fallecieron. Los jóvenes no son invencibles», precisó Kluge, citado por RT.
Agregó que los fallecidos mayores de 60 años presentaban problemas crónicos de salud, con enfermedades cardiovasculares, hipertensión o diabetes.
«En un detalle positivo, hay reportes de personas de más de cien años que fueron ingresados en el hospital por Covid-19 y se han recuperado por completo», apuntó.
Con redacción de MonitorDolar e información de Nypost