Chayanne dice “Me gusta que canten conmigo, que bailen, que se expresen. De eso se trata un concierto, de ir a pasarla bien, además de que necesito toda esa energía que me dan para poder seguir”-
Chayanne contestó vía mail un cuestionario de El País de Uruguay “y habló de sus canciones, de Puerto Rico, de su familia y del disco en que va a volver a trabajar en mayo cuando termine esta gira”.
Visitará Montevideo el 17 de marzo, como parte de su gira Desde el alma, que inició en agosto pasado.
“Chayanne, que nació en Puerto Rico en 1968, tiene una carrera de más de 40 años: empezó como integrante de una boy band, Los chicos, en 1978 y cinco años después empezó su camino como solista. La etapa más internacional de su trayectoria la inició en la década de 1990 con canciones como Daría cualquier cosa, Provócame, El centro de mi corazón, Lo dejaría todo, Boom Boom, Volver y nacer, Salomé, en un repertorio que mezcla lo baladístico con el despliegue rítmico”, se lee en la nota.
—La gira Desde el alma ya recorrió 14 países y ha tenido una concurrencia de más de un millón de espectadores en 100 conciertos. ¿Aún te sorprende la relación que se ha generado con tu público?
—Vivo sorprendido con el respaldo de la gente a mis giras. Y es como que cada gira nueva trae más público, más éxito y yo digo pero por qué. La verdad estoy muy agradecido de ver que mi carrera de tantos años sigue emocionando a la gente. Por eso me siento con una gran responsabilidad ante mi trabajo.
—A lo largo de tu carrera, el público femenino es el que se ha sentido más identificado con tus letras. ¿Por qué sientes que tus letras conectan tanto con el público femenino?
—Las mujeres pienso, expresan mejor sus sentimientos. Eso no quiere decir, que los hombres no seamos románticos, pero ellas, son más apasionadas y entregadas, se detienen más en los detalles y eso es lo que las hace tan especiales.
—En tu último disco de estudio, En todo estaré, te has acercado a ritmos urbanos (Humanos a Marte, Madre Tierra y Quiero bailar contigo). También has grabado canciones con Ozuna y Wisin. ¿De dónde surge tu interés por estos ritmos y cómo analizas el acercamiento a nuevas generaciones de músicos?
Con redacción de MonitorDolar e información de El Nacional.