La investigación sobre el escándalo de los abusos sexuales en la iglesia católica alemana ha provocado una nueva dimisión el cardenal aleman Reinhard Marx
ha ofrecido al Papa su renuncia en una carta, dada a conocer este viernes, en la que admite su
“corresponsabilidad” en la “catástrofe de los abusos sexuales”cometidos por miembros del clero alemán en las últimas décadas
El líder de la Iglesia católica, el cardenal aleman Reinhard Marx, escribió al papa Francisco para
solicitarle que acepte su renuncia al cargo de arzobispo de Munich y Freising
citando su «responsabilidad compartida por la catástrofe del abuso sexual» por parte de funcionariosde la Iglesia Católica, revela una carta publicada el viernes.
“En esencia, para mí es importante compartir la responsabilidad de la catástrofe del abuso sexual
por parte de funcionarios de la Iglesia durante las últimas décadas” escribió Marx al papa en una carta
Declaraciones del Cardenal Alemán
Marx, de 67 años y un pilar de la jerarquía eclesiástica, reconoce en el comunicado el “fracaso institucional”
de su archidiócesis a la hora de enfrentarse a este escándalo.
“En esencia, se trata de compartir la responsabilidad por parte de miembros de la Iglesia
en las últimas décadas”, escribió Marx al Papa, en una misiva que se puede leer íntegra y en varios idiomas en la página web del Arzobispado.
El prelado asegura que se han producido “muchos fallos personales y errores administrativos”, pero “también fallos institucionales o sistémicos”.
Hablando en la histórica cumbre del Vaticano en febrero de 2019, Marx admitió que los documentos que podrían haber contenido pruebas de
abuso sexual por parte del clero en la Iglesia católica fueron destruidos o nunca redactados.
«Los archivos que podrían haber documentado los terribles hechos y nombrar a los responsables fueron destruidos o ni siquiera creados», dijo Marx.
«Los procedimientos y procesos estipulados para los delitos de enjuiciamiento no se cumplieron deliberadamente
tales prácticas estándar dejarán en claro que no es la transparencia lo que daña a la iglesia,
sino los actos de abuso cometidos, la falta de transparencia, o el encubrimiento resultante”, agregó.
Historia de Abuso sexual en el Clero
Marx afirma en su carta al pontífice que “algunos en la Iglesia no quieren reconocer este elemento de corresponsabilidad y, por lo tanto
también de complicidad de la institución y, por lo tanto, se oponen a cualquier reforma y renovación del diálogo en relación con la crisis de los abusos”.
El cardenal asegura que la Iglesia católica ha llegado a un “punto muerto” y que su dimisión quizá sirva como señal para “un nuevo despertar de la Iglesia”.
“Quiero mostrar que no es el cargo lo que está en un primer plano, sino el mandato del evangelio”, asegura.
La investigación en la archidiócesis de Colonia confirmó la existencia de al menos 314 víctimas e identificó a 202 presuntos autores entre 1975 y 2018.
Woelki, que reconoció que los casos fueron encubiertos dentro de la organización, fue exonerado.
La archidiócesis encargó a un despacho de abogados de Colonia que analizara toda la
documentación disponible y entrevistara a víctimas y presuntos culpables.
Tras la publicación del informe el cardenal reconoció un “sistema de silencio, secreto y descontrol”.
Redactado por MonitorDolar con información de CNN