El brasileño que fue diagnosticado esta semana con coronavirus, participó en una fiesta familiar, junto a unas 30 personas, el pasado domingo 23 de febrero.
Dicha información fue confirmada por el ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta.
El ministro informó que las personas que participaron de la reunión familiar, entre ellos la esposa del paciente, están bajo observación médica para determinar si también contrajeron el virus.
«Todos están siendo acompañados y están bajo observación. Este número debe agregarse a las personas que estaban sentadas a su lado en el avión”, dijo.
“La lista debe estar cerrada con 50 o 60 contactos y todos estarán acompañados», precisó el ministro.
Por otra parte, el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, João Gabbardo, aclaró que esto no significa que todas las personas que estuvieron en contacto con el afectado puedan estar contagiados.
«Aunque la cantidad de personas con las que tuvo contacto es alta, los estudios muestran que otros pacientes han infectado a dos o tres personas a pesar de haber entrado en contacto con 20, 30 o 40 personas. Esto significa que el contacto debe ser más íntimo para transmisión «, dijo.
El hombre, previo a ser diagnosticado, visitó por trabajo la región de Lombardía, en el norte de Italia, entre el 9 y el 21 de este mes, y regresó a Brasil haciendo escala en París.
Recordemos que Italia ha registrado el mayor brote del covid-19 fuera de Asia, con 12 muertos y 322 casos.
El primer caso de coronavirus en América Latina
Este miércoles, luego de saberse positivo el caso del brasileño de 61 años infectado por coronavirus, las alarmas se han encendido en Latinoamérica.
El ministerio de Brasil informó que el hombre llego el sábado sin ningún síntoma, fue el lunes cuando comenzó a sentirse indispuesto y acudió al médico.
Un día después, el ministerio de Salud brasileño reportó que el paulista presentaba tos seca, fiebre, dolor de garganta y secreción nasal.
Síntomas que son característicos de la enfermedad, aunque aseguró que su estado de salud era estable.
Mientras tanto, en China se reporta una disminución de nuevos casos desde comienzo de este mes.
Expertos de la misión conjunta de la OMS determinaron que en China “la epidemia alcanzó un punto máximo y se estabilizó entre el 23 de enero».
El vocero también apuntó que desde el 2 de febrero la epidemia ha declinado de manera continua
Esto debe dar a los países la esperanza de que este virus puede ser contenido, afirma la OMS.
En otras partes del mundo, la epidemia de neumonía viral se aceleró con un alza preocupante desde Corea del Sur a Irán.
Por otra parte, en Italia la preocupación por el coronavirus ha ido en aumento.
Y es que Italia pasó de 6 a 219 casos en apenas 4 días. Esto la convierte en el país más afectado en Europa y el tercero en todo el mundo.
Los expertos constataron que las personas contagiadas que no presentan síntomas graves tienen un tiempo de curación de unas dos semanas.
Por otro lado, los gravemente afectados se recuperan en un plazo de tres a seis semanas, señaló.
Con redacción de MonitorDolar e información de Actualidad.rt.com