De acuerdo con Bloomgerg, el régimen de Nicolás Maduro redujo la cantidad de artículos que pueden ingresar al país libres de impuestos de importación.
Según explican, este movimiento busca impulsar a los fabricantes locales que corren el riesgo de socavar el suministro de bienes a las tiendas.
Desde el 1 de enero, un total de 4,792 de los 8,081 códigos previamente exonerados para productos importados pagarán nuevamente impuestos a la importación y al valor agregado.
El documento al que tuvo acceso Bloomberg fue publicado el 26 de diciembre, pero no se ha hecho público.
¿Cuáles continuarán exentos?
El boletín oficial indicaría que la medida tiene como objetivo «proteger la industria local» y «continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI».
Los productos importados como manzanas, encurtidos, nueces, bacalao y vinos se han vertido en las tiendas gracias a las exenciones de impuestos vigentes desde agosto de 2018.
Si bien la medida ayudó a reabastecer los estantes de algunos de los supermercados de la nación, muchos de los productos extranjeros seguían siendo demasiado caros.
A partir del miércoles, solo 3.289 artículos continuarán exentos, incluidos los insumos de la industria, como componentes de fibra óptica, productos químicos y maquinaria.
También, según se indicó, insumos para el tratamiento del VIH y el cáncer, piezas de automóviles y alimentos.
¿Fin de los bodegones?
Las pequeñas tiendas de lujo conocidas como «bodegones» y los supermercados verán que su stock de productos importados se disminuirá con las nuevas reglas.
Cipriana Ramos, miembro de la Cámara de Comercio de La Guaira, el segundo puerto del país, opina que, con todo, esta decisión podría beneficiar a los productores locales.
«Los fabricantes venezolanos se quejaron ante el gobierno sobre la entrada de bienes no regulados al país sin pagar impuestos, que afectan sus productos», sostuvo.
Por otra parte, el sector empresarial informó una disminución del 82% en la producción durante el tercer trimestre de 2019 en comparación con el mismo trimestre de 2018.
Cuarenta y dos por ciento de los propietarios de negocios encuestados por Conindustria dijeron que esperaban estar en el negocio por no más de 6 meses a un año más.
Con redacción de MonitorDolar e información de Bloomberg