in

Aruba desmintió que hubiesen detenido una avioneta cargada de oro procedente de Venezuela

El ministro de Justicia, Andin Bikker, aseguró que la noticia del decomiso no corresponde a un hecho real

Aruba
La versión de la detención de la avioneta fue publicada en varios medios/ Archivo

El gobierno de Aruba desmintió que funcionarios de su país detuvieran una aeronave procedente de Venezuela.

Lo que se informó preliminarmente es que la avioneta supuestamente transportaba 900 kilos de oro.

El ministro de Justicia, Andin Bikker, aseguró que la noticia del decomiso no corresponde a un hecho real, según reseñó el portal Noticia Cla

La mañana de este lunes, se difundió la información de la supuesta detención de la aeronave.

Según las versiones que circularon, la avioneta supuestamente había despegado desde una zona minera del estado Bolívar.

También, se dijo que tenía una identificación norteamericana falsa,

Se informó en distintos medios que la avioneta había sido detenida por autoridades de Aruba y Estados Unidos por transportar casi una tonelada de oro.

Presuntamente, la aeronave habría intentado aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix.

De acuerdo con los reportes publicados, funcionarios del gobierno de Aruba habrían detenido a tres tripulantes venezolanos.

¿Quién publicó la versión de la avioneta detenida con oro en Aruba?

Esta información había sido publicada por el portal de noticias Primer Informe.

El reportaje señalaba que el avión fue sacado del registro de la Administración Federal de Aviación (FAA) en septiembre de 2012.

También, trascendió que había sido comprado por un cliente privado en Los Ángeles.

Mafias detrás del oro venezolano

Desde hace varios meses, se han realizado denuncias sobre el destino del oro venezolano.

Esto ante la sospecha de que sea traficado, tanto el de las bóvedas del BCV, como el que se produce en el Arco Minero.

Dicha zona de explotación está dispuesta por el Ejecutivo por el gobierno de Nicolás Maduro para explotar los minerales que allí se encuentran.

El régimen alega que la actividad fue autorizada para «beneficiar a la nación».

Sin embargo, mucho se ha especulado que desde ese lugar parten los recursos de la nación a rumbos desconocidos.

También, en reiteradas ocasiones, se ha denunciado que el lugar está controlado por militares.

Así mismo, se dice que la zona es controlada por los llamados «sindicatos» y grupos guerrilleros como el ELN y la disidencia de las FARC.

Con redacción de MonitorDolar e información de NT24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Venezuela

El «legado»: Venezuela pasó a ser el tercer país más pobre de Latinoamérica y el Caribe

criptoactivos

Advierten que impuesto a los criptoactivos puede frenar su expansión en Venezuela