in

AP: Firma estadounidense Foley & Lardner cortó lazos con Maduro

Habrían tomado la decisión por el escándalo que causó su contrato con el régimen madurista

Foley & Lardner
Maduro busca acercamiento con el gobierno de Trump/AP

Una firma legal estadounidense que fue contratada por 12,5 millones de dólares por un funcionario de Nicolás Maduro decidió deshacerse del controversial cliente.

Esto luego de haber sido acusada de trabajar para un “dictador” socialista, según se enteró The Associated Press.

Foley & Lardner acordó representar al procurador general de Maduro, Reinaldo Muñoz, reportó el lunes la AP.

Documentos presentados ante el Departamento de Justicia muestran que Foley & Lardne pagó 2 millones de dólares para contratar al influyente cabildero Robert Stryk.

La intención era ayudar a Maduro a aliviar las sanciones de Estados Unidos.

También, a buscar entablar conversaciones directas con el gobierno del presidente Donald Trump.

El senador republicano Rick Scott de inmediato criticó el trato.

En una carta dirigida a la firma dijo que exhortaría a sus colegas del Senado a seguir su ejemplo y boicotear a la firma hasta que corte lazos con el “peligroso dictador”.

La decisión de Foley & Lardner

 

Tres personas familiarizadas con el asunto dijeron el jueves que Foley se retiraría del caso. Hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas para discutir el asunto.

El director de Comunicaciones de Foley, Dan Farrell, se negó a comentar.

Scott dijo en un comunicado a AP que esperan que lo sucedido con la firma haya sido ejemplarizante para otras empresas

“Si apoyas a Maduro y su pandilla de rufianes, no me quedaré callado”, dijo Scott en un comunicado.

Un funcionario de alto rango venezolano señaló que el revés no desalentaría al régimen de Maduro de buscar un diálogo honesto con el gobierno de Trump.

El funcionario habló con la AP bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizado para discutir el tema públicamente.

Al igual que Venezuela, muchos de los clientes de la firma tienen mala reputación en Washington o enfrentan sanciones estadounidenses.

Ejemplos de ello son los gobiernos de Somalia, de la República Democrática del Congo y el Ministerio del Interior de Arabia Saudí, que firmó un contrato por 5,4 millones de dólares en mayo de 2017.

Con redacción de MonitorDolar e información de AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OMS

OMS declaró emergencia internacional por propagación del coronavirus

Guaidó

Guaidó hizo «mea culpa» y dijo que hará «todo lo posible» para reunirse con Trump