La Asamblea Nacional aprobó durante la sesión ordinaria de este miércoles la invalidez y nulidad de los contratos entre Pdvsa y la rusa Rosneft Trading.
En concreto, el documento contempla los contratos por los cuales Pdvsa y sus empresas filiales otorgaron en garantía el 49.9% de las acciones de Citgo Holding Inc. a favor de Rosneft Trading S.A.
El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, dijo que esta acción obedece a la protección de los activos de la nación.
“Hoy anulamos algo que es ilegal en concordancia con lo que hemos dicho desde el principio: proteger los activos de la nación», afirmó al término de la sesión.
Durante su derecho de palabra en el debate, el parlamentario por el estado Zulia, Elias Matta, explicó que este contrato fue anulado.
Alegó que violaba el artículo 150 de la Constitución, pues no pasó por la AN ni fue aprobado por el órgano legislativo.
“El 26 de mayo de 2016 la Asamblea Nacional ratificó que todo contrato de interés público debía pasar por el Parlamento», precisó.
Además, agregó que -pese a esta advertencia- Pdvsa y la empresa Rosneft firmaron un contrato en el que la petrolera venezolana iba a pagar con exportaciones un préstamo.
En dicho contrato ,se puso como garantías el 49,1% de las acciones de Citgo
«Esta operación fue totalmente ilegal porque no fue aprobado por la Asamblea Nacional», sostuvo.
Rosneft explota el gas de Venezuela
Por su parte, el diputado Carlos Bastardo reafirmó el punto expuesto por su colega, y denunció además que la empresa Rosneft tiene campos de explotación de gas en Venezuela.
Así, según precisó, cobran parte de la deuda que mantiene Nicolás Maduro a Rusia.
Apuntó que los rusos «prestaron un dinero y están buscando por cualquier vía de cobrarse a través de los mecanismos que el régimen usurpador les tenga a disposición”.
Legalidad pasa por la AN
El debate fue cerrado por el legislador Rafael Ramírez, quien aclaró que la Asamblea Nacional no está contra ningún país o empresa.
En ese sentido, afirmó que el interés del Parlamento «está en el deber de sancionar a quienes no quieran cumplir con las leyes venezolanas”.
Advirtió que todo aquel que quiera hacer negocios con Venezuela debe pasar por la AN, que es el órgano legítimo para cualquier acuerdo,.
“Y si no pasan por aquí, no tienen ningún derecho de reclamar, por no haber cumplido con la Constitución y las leyes”, sumó.
Por último, comentó que el mundo debe saber «que no hay forma de escaparse, haciendo contratos ilegales a espalda de los venezolanos».
Redacción MonitorDólar con información de Analítica