in ,

Aliados de Maduro en el continente lo recriminan por «golpe parlamentario»

México, Uruguay y Argentina se abstuvieron de apoyar el golpe parlamentario en la AN

golpe parlamentario
Maduro se siente ganador por la inefectividad de las acciones de Guaidó/ ScoopNest

A pocas horas del denunciado golpe parlamentario en Venezuela, varios aliados internacionales de Nicolás Maduro se sumaron a quienes criticaron la acción.

Los gobiernos de México, Argentina y Uruguay, de corte izquierdista y alineados al chavismo, pidieron que se realicen elecciones democráticas en la Asamblea Nacional.

Tanto Uruguay como México, que durante los últimos años se negaron a integrar el Grupo de Lima, se mostraron preocupados por lo ocurrido este domingo.

En esa ocasión, la Asamblea Nacional debía elegir a su presidente, pero los funcionarios policiales impidieron entrar a Juan Guaidó.

Entonces, el diputado Luis Parra -disidente de la oposición y salpicado por casos de corrupción- entró con un grupo de chavistas y se autojuramentó.

También, el nuevo gobierno de Argentina, liderado por Alberto Fernández, sumó su preocupación.

Preocupación por golpe parlamentario

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador aseguró en un comunicado emitido este domingo que está a favor de que la Asamblea Nacional de Venezuela elija democráticamente su junta directiva, de acuerdo con su Constitución.

«El legítimo funcionamiento del Poder Legislativo es pilar inviolable de las democracias», dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la Cancillería de Uruguay advirtió: «El gobierno expresa su profunda preocupación ante la conculcación de los derechos de los diputados de la Asamblea Nacional venezolana, expresión máxima de la democracia».

En particular, condenaron la acción de los agentes de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes impidieron a los representantes legítimamente electos por el pueblo participar de la sesión del día.

La Cancillería de Alberto Fernández también hizo lo propio. El canciller Fernando Solá lanzó un tuit el propio domingo, 5 de enero:

«Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional. Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad». (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

El rechazo continental a lo ocurrido en la Asamblea Nacional fue también destacado en la rueda de prensa del lunes del funcionario de EEUU, Elliot Abrams.

El designado especial para el caso venezolano cree que esto es una alerta de que Nicolás Maduro se queda sin aliados.

Con redacción de MonitorDolar e información de ElNacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis Parra

Rusia respaldó la polémica juramentación de Luis Parra como presidente de la AN

Guaidó

Guaidó tomó nuevo juramento como presidente encargado ante nueva junta directiva de la AN