Inflación
La confianza en la criptomoneda es prácticamente nula en el sector comercio./Foto: Criptotendencia

Academia de Ciencias Económicas cataloga al Petro como un «combustible para la inflación»

Mientras que algunos apuestan por el Petro como un método de reconversión monetaria, otros lo definen como un disparador que alimenta la inflación venezolana.

Las implicaciones de la inclusión del Petro en la economía venezolana han despertado numerosos análisis y cuestionamientos en torno al papel que puede éste tomar dentro de la escena económica.

Dentro de un panorama donde la inflación está a la orden del día, un dólar que se hace cada vez más presente en transacciones cotidianas y la inestabilidad de la cotización la criptomoneda auspiciada por Nicolás Maduro gana cada vez más terreno.

El esfuerzo del régimen por imponer el uso de esta moneda en las transacciones nacionales es cada vez más grande.

El mandatario destina recursos en dicha moneda digital y busca incluir el uso de la misma en la cotidianidad del venezolano.

Durante su discurso de memoria y cuenta, en enero de este año, Maduro oficializó el cobro de bienes y servicios en petro.

También, ordenó vender el petróleo en petros.

La inflación afecta cada día a más a los venezolanos y el Petro no ha sido la solución

La Academia de Ciencias Económicas (Ance) recordó que la criptomoneda nacional Petro sigue sin reportar beneficios para la nación.

En un comunicado, la Ance indicó que “desgraciadamente, se ha venido destruyendo la actividad productiva, comercial y financiera del país, con políticas que acosan al sector privado”.

“En consecuencia, la base tributaria se ha encogido a niveles que impiden financiar el gasto público”, sostienen-

“Se pretende anclar el valor de la unidad tributaria al Petro, título de deuda pública no legal, de escasísima confianza y credibilidad, como ya ha sido caracterizado por este cuerpo», prosiguen.

Finalmente, lanzan una advertencia temeraria: «El Petro añade más combustible al fuego de la inflación”.

Además, la corporación expresó su rechazo a las diferentes medidas tomadas por la Asamblea Nacional Constituyente.

En particular, se refieren a las reformas tributarias y de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las mismas penalizarán con una sobretasa de impuesto de entre 5% y 25% a las transacciones realizadas en criptomonedas, monedas extranjeras y divisas diferentes al Petro.

Lo que para Ance se traduce en un aumento del incumplimiento y la evasión en la recaudación de impuestos.

Con redacción de MonitorDolar e información de Criptotendencias.com

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *