Las transacciones con dólares en Venezuela comienzan a ocupar un volumen mayor en la compraventa diaria en el país.
Los expertos en finanzas afirman que no hay cuantificación oficial para medir el aumento en la cantidad de transacciones.
Pero lo que sí se ha comprobado es que el uso cotidiano de dólares sigue aumentando.
El economista José Manuel Puente señaló al Diario 2001 que no hay cifras oficiales en torno a cuánto se ha elevado el uso del dólar en las transacciones diarias,
Pero apuntó en que en el sector comercio y automercados el volumen de dólares que se usa es «muy alto».
Añadió que solo la Reserva Federal de EEUU podría saber el número de dólares que recorren el circuito económico de Venezuela.
El bolívar se resiste
No obstante, el experto resaltó que el bolívar se mantiene como moneda de valor e intercambio.Sin embargo, ahora comparte protagonismo con la moneda verde.
«No ha desaparecido porque no se ha formalizado la dolarización en Venezuela, sigue siendo de facto, la que decidieron los agentes económicos», precisó.
Resaltó un dato importante: En la Constitución el cono monetario de Venezuela es el bolívar y el dinero que emite el BCV es el bolívar.
Esta circunstancia jurídica hace que siga siendo la moneda de circulación local.
Con respecto a la aceptación del euro en los comercios, Puente indicó que “es una distorsión».
«El euro tiene un valor 12% superior al dólar y en el país aceptan el euro al mismo valor del dólar y entregan vuelto como si fueran dólares. El consumidor final termina perdiendo”, sostuvo.
Dólares en la frontera vs dólares en la capital
Manuel Sutherland, otro experto en economía, señaló que no se sabe cuánto se ha elevado el uso el dólar en las transacciones diarias.
Aún así, indica que hay estimaciones que dicen que en las zonas fronterizas pudieran estar entre 60% y 75% las transacciones comerciales en divisas, mientras que en la capital se sitúa entre 30% y 40%”.
En comercios de Caracas, se constata que dólar se usa en mayor porcentaje que el bolívar en las operaciones diarias.
El gerente de una tienda Traki que no reveló su identidad confió a 2001 que el bolívar en efectivo tiene poca circulación.
“Aquí se recibe pero no circula tanto como la otra moneda, con poca afluencia”.
Comentó que el porcentaje de uso del dólar y el bolívar en la tienda es 50% y 50% respectivamente.
“Aquí no se rechazan dólares por desperfectos, Traki tienen telecajero para depósitos en divisas. Si le falta un pedacito mínimo pero se ve el serial, se recibe”, agregó.
Entretanto, un vendedor de uno de los llamados bodegones reconoció que el bolívar desapareció como moneda y efectivo: «Aquí pagan por punto de venta o en dólares».
Con redacción de MonitorDolar e información de 2001
Pingback: Las 9 condiciones que propone Pompeo para unas elecciones libres en Venezuela - Monitor Dolar 🏅