El descubrimiento la semana pasada de los restos de al menos 215 cadáveres de niños indígenas, estudiantes del internado más grande de Canadá,
ha provocado indignación en todo el país, que exige que haya más búsquedas de tumbas sin nombre. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
Además El descubrimiento tardó décadas. Para algunos supervivientes del Colegio Residencial Indio de Kamloops, en Canadá
En otras palabras la confirmación de que enterraron a niños de tan solo 3 años en los terrenos del internado cristaliza el dolor que llevan consigo toda su vida.
«Perdí el corazón. Fue mucho dolor y pena escuchar por fin, para el mundo exterior, lo que suponíamos que ocurría allí»
dijo Harvey McLeod quien asistió a la escuela durante dos años a finales de la década de 1960
Primeros hallazgos de los 215 cadáveres
El hallazgo de los restos había sido confirmado días antes con la ayuda de tecnología de radar de penetración terrestre
Se hizo hizo el descubrimiento gracias al trabajo preliminar para identificar los sitios de enterramiento realizado a principios de la década de los 2000.
El informe completo de los restos encontrados debe presentarse a mediados de junio y los hallazgos preliminares pueden ser sujetos a revisión.
Mientras tanto Los líderes indígenas han dicho que la cifra de 215 aumentará.
«Lamentablemente, sabemos que muchos más niños están desaparecidos», dijo Casimir en un comunicado la semana pasada.
Miles de niños murieron en internados y sus cuerpos rara vez regresaban a casa. Muchos fueron enterrados en tumbas sin nombres.
«La historia es tan irreal, que ayer se hizo real para muchos de nosotros en esta comunidad»
La comunidad Tk’emlúps te Secwépemc, en el interior del sur de la Columbia Británica, donde se encontraba la escuela, emitió un comunicado
a última hora del jueves en el que decía que se había confirmado una «tragedia impensable de la que se hablaba pero nunca se documentaba».
«Este pasado fin de semana, con la ayuda de un especialista en radares de penetración terrestre, salió a la luz la cruda verdad de los hallazgos preliminares:
la confirmación de los restos de 215 niños que fueron alumnos del Colegio Residencial Indio de Kamloops»
afirmó la jefa Rosanne Casimir, de la comunidad Tk’emlúps te Secwépemc.
«Por lo que sabemos, estos niños desaparecidos son muertes no documentadas», comentó Casimir en el comunicado.
Historia del Internado
Este tipo de escuelas se crearon en los siglos XIX y XX para asimilar de forma forzosa a los jóvenes indios y
estaban financiadas por el Estado y gestionadas por organizaciones religiosas.
La escuela de Kamloops era la más grande del país, abierta en 1890 bajo una administración católica, y acogía a unos 500 estudiantes en su momento álgido, en la década de 1950.
En 1969 el Gobierno federal asumió su gestión y la convirtió en residencia estudiantil y así funcionó hasta su cierre, en 1978.
El Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación ha confirmado oficialmente 51 muertes en la escuela ,
pero la nueva investigación apunta a una gran cantidad de muertes no registradas anteriormente.
El centro guarda los archivos creados a partir de los trabajos de la la Comisión de Verdad y Reconciliación, que concluyó oficialmente
en diciembre de 2015 con la publicación de un informe final de varios volúmenes que concluyó que el sistema escolar constituía un genocidio cultural.
Entre 1863 y 1998 se calcula que más de 150.000 menores indígenas fueron arrancados
de sus hogares e internados en estos colegios en los que no se les permitía hablar su idioma
Redactado por MonitorDolar con información de Telesurtv